Noticias generales de la industria del metal
De los ferrosos a los no ferrosos, toda la actualidad internacional de la industria metalúrgica
¿Cuál es el impacto medioambiental de la corrosión del acero?
![¿Cuál es el impacto medioambiental de la corrosión del acero?](https://res.cloudinary.com/expometals/image/upload/f_auto/q_auto/c_fill,h_225,w_350/v1675088253/expometals/news/2023/steel-beams-corrosion.jpg?_a=DATAdtAAZAA0)
Estamos acostumbrados a hablar del impacto medioambiental de la producción de acero. Hace tiempo que las empresas siderúrgicas más importantes del mundo iniciaron su marcha para reducir las emisiones de CO₂ mediante la adopción de nuevas tecnologías, como la captura y almacenamiento de carbono (CAC), la utilización de gases residuales para la generación de energía y la implantación de alternativas bajas en carbono, como el hidrógeno, para reducir su huella.
Sin embargo, un aspecto que no ha sido objeto de mucho análisis hasta ahora ha sido el papel de la corrosión.
La corrosión del acero es la degradación de las propiedades y el rendimiento del material causada por reacciones químicas o electroquímicas con el medio ambiente. La forma más común de corrosión del acero es el óxido, que se produce cuando el acero se expone al agua y al oxígeno. Dado que los productos corroídos necesitan ser reparados o sustituidos para preservar el rendimiento y la seguridad de las estructuras, se puede entender fácilmente el papel de la corrosión en el aumento de la necesidad de nueva producción de acero. Indirectamente, la corrosión del acero puede contribuir al aumento de las emisiones asociadas a su fabricación.
Un nuevo estudio, dirigido por Mariano Iannuzzi, antiguo alumno de la Universidad Estatal de Ohio, es el primero en cuantificar el impacto ambiental asociado a la corrosión del acero. El artículo se publicó el pasado diciembre en la revista npj Materials Degradation. Según Gerald Frankel, coautor y catedrático de Ciencia e Ingeniería de Materiales, "reducir la cantidad de acero que hay que sustituir debido a la corrosión podría tener efectos mensurables en la cantidad de gases de efecto invernadero que se producen para fabricar acero".
Según el estudio, en 2021, mientras que la producción mundial de acero representaba alrededor del 10,5% de las emisiones totales de carbono, la sustitución del acero corroído constituía entre el 1,6% y el 3,4% de las emisiones.
Las normativas más estrictas y los avances tecnológicos han reducido el consumo de energía en el proceso de fabricación del acero en un 61% en los últimos 50 años, pero aún queda mucho por hacer para disminuir la huella de carbono de la industria. El estudio advierte de que, sin nuevas mejoras, las emisiones de la industria siderúrgica podrían alcanzar el 27,5% de las emisiones mundiales de carbono en 2030, y el acero corroído representaría entre el 4 y el 9% de esa cifra. Eso haría inviables los objetivos climáticos fijados por el Acuerdo de París.
Prevenir o reducir la corrosión del acero puede lograrse, por ejemplo, utilizando revestimientos protectores o métodos de protección catódica, mediante planes adecuados de mantenimiento y control, aplicando inhibidores de corrosión o simplemente eligiendo aleaciones resistentes a la corrosión. La adopción de estas medidas puede contribuir a mitigar los efectos negativos de la corrosión del acero y, por tanto, a reducir las emisiones globales asociadas a la producción de acero.